¿Vas a practicar kárate, boxeo, MMA, judo o cualquier deporte de contacto? Entonces es probable que necesites un certificado médico deportivo. No solo es un requisito habitual para competir o federarse, sino que también es una garantía de que puedes entrenar con seguridad y sin riesgos para tu salud.
En este artículo te explicamos qué es, cuándo se exige, en qué deportes es obligatorio o recomendable, y dónde puedes tramitarlo de forma rápida y sencilla si estás en Canarias. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es exactamente este certificado?
El certificado médico es un documento oficial expedido por un médico colegiado que acredita que una persona se encuentra apta para realizar actividad física o competir en un deporte específico, en este caso deportes de contacto o artes marciales.
En muchos deportes, este certificado es requisito obligatorio para federarte, competir o incluso entrenar en determinados centros o clubes.

¿Por qué es necesario en deportes de contacto?
Las artes marciales implican esfuerzo físico intenso, contacto físico directo, riesgo de lesiones y situaciones de alta exigencia cardiovascular y articular.
Por eso, las federaciones y organizadores de eventos e incluso clubes suelen exigir el certificado médico como medida de prevención y seguridad sanitaria.
Además, en muchos casos (aunque no siempre):
- Es obligatorio para obtener la licencia federativa anual
- Se exige para participar en competiciones oficiales o torneos
- Lo requieren los seguros deportivos para validar coberturas ante lesiones
Listado de deportes que lo exigen para federarse o competir
Aquí tienes un listado con los deportes donde el certificado médico es obligatorio o altamente recomendable:
- Boxeo
- Kickboxing
- MMA (Artes Marciales Mixtas)
- Kárate
- Judo
- Jiu Jitsu brasileño y tradicional
- Taekwondo
- Muay Thai
- Lucha olímpica y grecorromana
- Sambo
- Krav Maga (algunos eventos)

¿Cada cuánto hay que renovarlo?
- Generalmente, cada 12 meses, especialmente si practicas a nivel federado o compites.
- Algunas federaciones permiten un certificado válido por hasta 3 años, pero en deportes de contacto esto no es lo habitual.
- Si cambias de nivel (por ejemplo, de amateur a profesional), puede requerirse un examen más completo (incluyendo ECG o análisis específicos).
¿Dónde lo puedes hacer en Canarias?
Si estás en las Islas Canarias y necesitas un certificado médico deportivo, te recomendamos Renueva Tu Carnet Canarias por las siguientes razones:
- Especialistas en certificados médicos deportivos
- Atención rápida, profesional y sin esperas largas
- Emisión del certificado en el momento
- Puedes reservar cita online fácilmente aquí
- Aceptado por federaciones y centros deportivos
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Me sirve cualquier certificado?
No, debe ser un certificado médico deportivo oficial emitido por un médico colegiado para ser válido para las federaciones y otras competiciones deportivas.
¿Y si soy menor de edad?
También se requiere certificado médico, y en algunos casos, el consentimiento firmado de los padres o tutores.
¿Tiene caducidad?
No hay caducidad “legal” única, pero las entidades suelen pedir un documento reciente, normalmente cada 12 meses.