certificado medico para sanitario

Certificado médico para sanitarios

Tabla de contenidos

Si estás preparando oposiciones para trabajar en el ámbito sanitario (enfermería, técnico en cuidados auxiliares, médico, celador, etc.), uno de los pasos clave del proceso es superar el reconocimiento médico

Este certificado es obligatorio para garantizar que cuentas con las condiciones físicas y psicológicas adecuadas para ejercer tu profesión dentro del sistema de salud pública.

En este artículo te explicamos qué implica el certificado médico para sanitarios, qué pruebas incluye, condiciones que pueden ser motivo de exclusión y cómo puedes obtenerlo fácilmente en Las Palmas.

Requisitos generales para trabajar como Sanitario en Canarias

Antes de hablar del reconocimiento médico, es importante recordar los requisitos generales que suelen exigirse en las oposiciones para personal sanitario (TES, celadores, auxiliar de enfermería, conductores de ambulancia, SAMUR…):

  • Edad: Tener 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Nacionalidad: Española o de la Unión Europea.
  • Titulación: Disponer del título oficial correspondiente a la categoría (Grado en Enfermería, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, etc.).
  • Capacidad funcional: No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones del puesto.
  • No haber sido separado del servicio en ninguna administración pública.

¿Qué es el certificado médico?

Es un documento que acredita que el aspirante reúne las condiciones físicas y mentales necesarias para desarrollar su labor profesional en un entorno sanitario.

El reconocimiento médico evalúa aspectos esenciales como la salud general, la capacidad visual, auditiva, entre otros.

certificado medico oposiciones

¿Quién lo exige?

El certificado médico puede ser exigido:

  • En procesos de oposición o concurso-oposición.
  • En el momento de la incorporación efectiva al puesto tras superar las pruebas.
  • Al acceder a plazas de carácter temporal (bolsas de empleo, sustituciones, etc.).
  • Dependiendo del puesto de trabajo, se puede requerir de manera periódica cada X años.

Enfermedades y condiciones que pueden ser motivo de exclusión

Aunque cada convocatoria puede tener criterios específicos, estos son algunos posibles ejemplos:

  • Trastornos cardiovasculares graves.
  • Epilepsia no controlada.
  • Trastornos mentales severos o inestabilidad emocional.
  • Pérdida de visión no corregible.
  • Pérdida auditiva severa.
  • Enfermedades contagiosas que comprometan la seguridad del paciente.

¿Dónde obtener tu certificado médico?

En Renueva Tu Carnet Canarias, en Las Palmas, te facilitamos todo el proceso para conseguir tu certificado médico de manera profesional, rápida y sin complicaciones.

Nos especializamos en reconocimientos médicos para oposiciones sanitarias y cumplimos con todos los requisitos exigidos por los servicios de salud públicos y privados.

¿Dónde estamos?

 

Pide tu cita previa y asegura ya tu reconocimiento médico. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar ese paso hacia tu futuro profesional!

Si te ha sito útil el artículo, compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
APROVECHA NUESTRO 10% de DESCUENTO

Resuelve cualquier gestión relacionada con tu certificado médico o psicotécnico

De la forma más fácil, rápida y efectiva